POLÍTICA DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE REGADHIGOS
La Política de Inocuidad de los Alimentos de REGADHIGOS determina los principios en que basa sus actuaciones y decisiones en materia de seguridad alimentaria.
Como medio para alcanzar el reconocimiento y garantizar la calidad de sus productos y servicios, la organización ha implantado un sistema de gestión de la seguridad alimentaria según las Normas UNE EN ISO 22000: 2018 y FSSCC 22000
De acuerdo a todo ello, los principios en los que REGADHIGOS basa su Política de Gestión son:
- Crear una cultura apropiada al propósito y contexto de la organización que permita anticiparse a las necesidades de nuestros clientes, asumiendo como objetivo principal la satisfacción de sus expectativas.
- Disponer de los mecanismos definidos dentro de la organización que permitan establecer, conseguir y revisar los objetivos de calidad y seguridad alimentaria.
- Implicar a todos los miembros de la organización en el desarrollo y mejora continua del Sistema de Calidad y Seguridad Alimentaria de REGADHIGOS
- Vigilar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios que afectan a su actividad.
- Garantizar el abastecimiento de materia prima y material auxiliar de calidad y con el cumplimiento de los requisitos de seguridad alimentaria exigidos.
- Asegurar que todo el personal dispone de las competencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos exigibles.
- Conseguir niveles óptimos de limpieza e higiene.
- Enfocar la gestión de la organización hacia la mejora de los procesos productivos.
- Comprometernos con la producción de alimentos seguros y legales.
- Establecer cauces apropiados para una comunicación transparente, fluida y eficaz con proveedores, clientes, autoridades competentes y cualquier parte interesada, de manera que se disponga de la información necesaria, así como de cualquier repercusión de nuestra actividad a lo largo de toda la cadena alimentaria.
El compromiso por la calidad y la seguridad alimentaria de la Dirección de REGADHIGOS es extensivo a todas las personas que forman parte de su organización, en el grado de responsabilidad que a cada uno afecte de acuerdo con sus tareas, con la función o puesto que desempeñan en la organización, involucrando a cada uno en la consecución de objetivos de seguridad alimentaria y comunicar así la necesidad de aunar esfuerzos. Por supuesto, es necesario conocer las necesidades que demandan nuestros clientes en cuanto a calidad y comunicar nuestros requisitos y exigencias a proveedores para poder llegar a este fin.
En Almoharín a 10 de Agosto de 2020